Campaña de la Renta 2025: cómo las asesorías fiscales pueden adaptarse a los nuevos retos normativos y tecnológicos  

La Campaña de la Renta ya está en marcha desde este 2 de abril, hasta el 30 de junio de 2025 y llega con unos cambios normativos significativos y operativos que impactarán directamente en la forma en que las asesorías fiscales gestionan las declaraciones de sus clientes.  

Desde nuevas obligaciones para perceptores de prestaciones, hasta sistemas innovadores de corrección y pago, el ejercicio de 2024 exige una transformación operativa dentro del sector profesional. 

En este artículo, abordamos de forma detallada las principales novedades fiscales, los retos concretos que enfrentan las asesorías y cómo apoyarse en herramientas digitales puede marcar la diferencia entre una campaña rentable a una colapsada. 

Entre el cierre trimestral y la Renta: así es el verdadero reto de abril para tu despacho

Durante las primeras semanas de abril, muchas asesorías fiscales están inmersas en el cierre del primer trimestre de IVA para clientes empresa y autónomos. Este volumen de trabajo impide comenzar de forma inmediata con la presentación de declaraciones del IRPF, lo que genera cierta tensión con clientes particulares que ya están enviando documentación y solicitando atención prioritaria. 

La clave está en gestionar expectativas y organizar los flujos de trabajo para que, una vez pasado el 21 de abril, se pueda dar respuesta con agilidad y eficacia. 

Y aquí es donde contar con herramientas de automatización como Sage Despachos Connected marca una gran diferencia. 

Cambios clave en el IRPF 2025 y el impacto directo en la operativa de las asesorías

1. Pago de la Renta mediante Bizum

Por primera vez, los contribuyentes podrán realizar el pago del IRPF a través de Bizum, además de los métodos tradicionales. Aunque suena como una mejora menor, este cambio operativamente implica más de lo que parece. 

¿Cómo afecta a tu asesoría? Tu despacho deberá tener en cuenta la importancia de informar al cliente con claridad sobre las condiciones específicas que cada entidad bancaria establece para operar con Bizum. Además, será importante incluir esta opción en las simulaciones de resultado que entregues a los clientes, para facilitarles una planificación más cómoda del pago y evitar sorpresas. 

2. Obligación de declarar para beneficiarios del desempleo

Todos los contribuyentes que hayan recibido prestación por desempleo en 2024 están obligados a presentar la declaración, independientemente de si sus ingresos totales están por debajo del umbral habitual. 

Este cambio supone un aumento del número de declaraciones a tramitar. Por ello, será imprescindible que tu despacho identifique estos casos cuanto antes en la base de datos de clientes, y que se comunique de forma proactiva con ellos para explicar la nueva normativa y evitar incumplimientos que puedan afectar a su derecho a recibir prestaciones. 

3. Nuevos umbrales para declarar

22.000 € para un solo pagador. 15.876 € si hay más de un pagador y el segundo no supera los 1.500 €. 

Aunque el umbral de 22.000 € anuales se mantiene para quienes tienen un solo pagador, se ha modificado el límite en casos con más de un pagador: pasa a 15.876 €, siempre que el segundo no supere los 1.500 €. 

4. Reducción por rendimientos del trabajo

Se amplía la reducción fiscal máxima hasta los 7.302 €, beneficiando a los trabajadores con rentas inferiores a 19.747,5 €. 

Este beneficio fiscal puede tener un impacto directo en las devoluciones de muchos de tus clientes. Tu equipo deberá estar preparado para detectar los casos que se benefician de esta medida y aplicarla correctamente en la declaración. Además, con el nuevo SMI, muchas empresas tendrán que empezar a aplicar retenciones a empleados que antes no las tenían. Esto conlleva un asesoramiento más intensivo también a tus clientes empresa. 

5. Nuevas deducciones por alquiler

Los tramos y reducciones varían según el contrato: 

  • Antes del 26/05/23: 60%
  • Entre mayo y diciembre 2023: variable según situación.
  • Desde enero 2024: hasta el 90% si se rebaja renta en zonas tensionadas. 


Los propietarios podrán aplicar diferentes porcentajes de reducción en función de la fecha de firma del contrato, la ubicación de la vivienda y el perfil del inquilino. La deducción podrá alcanzar hasta el 90% en ciertos casos. 

La complejidad de estos cálculos requiere que tu despacho tenga un sistema bien organizado para recopilar y clasificar la documentación de cada contrato de alquiler. También será importante disponer de plantillas o guías que ayuden a clasificar los casos y aplicar la reducción correspondiente sin errores. Incluir este análisis como parte del servicio de valor añadido puede marcar una gran diferencia frente a la competencia. 

6. Sistema único de corrección de errores

La AEAT unifica el proceso de rectificación, eliminando las complementarias. 

Beneficio directo: Mayor agilidad para tu despacho, sobre todo si trabajas con software que automatice este proceso. 

Por fin se ha eliminado la necesidad de presentar declaraciones complementarias o solicitudes separadas de rectificación. Ahora, los errores podrán corregirse mediante un procedimiento unificado. 

Este cambio va a facilitar la gestión interna del despacho, ya que permite a tus asesores fiscales subsanar errores sin duplicar procesos administrativos. Si trabajas con herramientas digitales como Sage Despachos, podrás integrar esta funcionalidad y automatizar la detección de errores, agilizando enormemente los trámites de corrección. 

7. Ampliación de la deducción por maternidad

Las madres trabajadoras podrán deducirse hasta 1.000 € más por gastos en guarderías, incluso si estas no cuentan con autorización educativa, siempre que tengan licencia de apertura. 

Preparar a tu equipo para que conozca los requisitos exactos para aplicar esta deducción y que pueda verificar rápidamente si los centros cumplen con las condiciones además de informar a las clientas beneficiarias de forma anticipada, será primordial para agilizar el proceso de presentación y disponer de la documentación necesaria a tiempo. 

8. Exención fiscal para afectados por la DANA

Las ayudas concedidas a personas afectadas por la DANA estarán exentas del IRPF, y los autónomos podrán aplicar una reducción del 25% sobre módulos. 
 
Para aplicar estas deducciones será necesario identificar si tienes clientes en zonas afectadas y preparar el tratamiento fiscal adecuado para esas ayudas. Además, si gestionas a autónomos, podrías ofrecerles la opción de pasar al régimen de estimación directa si les resulta más beneficioso. Esta parte puede convertirse en una gran oportunidad de fidelización si ofreces orientación clara y rápida. 

9. Nuevo calendario de devoluciones a mutualistas

  • En 2025 solo podrá solicitarse devolución del IRPF 2019. 
  • Se aplicará un sistema anual progresivo hasta 2028.

Hacienda aplicará un calendario escalonado para devolver el IRPF de ejercicios anteriores a los mutualistas. En 2025 solo se podrá solicitar la devolución correspondiente a 2019. 

Este nuevo sistema exigirá una planificación continua, ya que no podrán solicitarse todas las devoluciones de una vez. Implementa recordatorios automáticos si dispones de un CRM y genera listados por ejercicio fiscal para hacer el seguimiento puede ser un aliado para garantizar una gestión eficiente. También es recomendable notificar a tus clientes pensionistas sobre los plazos para no perder oportunidad de devolución. 

10. Deducciones ampliadas para vivienda, vehículos y donaciones

  • Vivienda: eficiencia energética, puntos de carga.
  • Vehículos eléctricos.
  • Donaciones a ONG: 80% para primeros 250 €, mayores deducciones para fidelidad.
     

Se mantienen y amplían deducciones por obras de eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos, instalación de puntos de recarga y donaciones a ONG.
Una oportunidad para estar al día en estas nuevas deducciones y convertirte en un experto entre tu competencia actualizando los formularios o cuestionarios fiscales para asegurarse de identificar todos los gastos deducibles.  

También será clave asesorar correctamente a los clientes que han realizado este tipo de inversiones para que puedan beneficiarse del máximo porcentaje de deducción disponible.

Esto puede marcar la diferencia entre una declaración neutra o con devolución.

La automatización como ventaja competitiva real

Una de las mayores ventajas de contar con Sage Despachos Connected es que el sistema ya dispone de todos los datos necesarios del cliente: facturas, rendimientos, datos personales y fiscales. Esto permite realizar la declaración sin duplicar trabajo ni solicitar datos que ya obran en poder del despacho. 

  • Menos errores por transcripción.
  • Mayor rapidez.
  • Mejor comunicación con el cliente. 


Las fechas clave para planificar tu operativa
serán:

2 de abril: Inicio de declaraciones online.
6 mayo – 30 junio: Declaraciones por teléfono. 
2 junio – 30 junio: Atención presencial. 
25 junio: Último día para domiciliación bancaria. 
30 junio: Fin de la campaña. 

Recuerda que, aunque el plazo es amplio, los asesores fiscales comenzarán a atender declaraciones más complejas tras el cierre de trimestre, por lo que los clientes deben evitar dejar todo para el último momento. 

La Campaña de la Renta 2025 puede ser más llevadera si se combinan herramientas como Sage Despachos Connected con una estrategia clara de comunicación, organización interna y automatización. 

No se trata solo de cumplir con plazos: se trata de ofrecer un servicio de calidad, reducir errores y rentabilizar cada hora de trabajo. Esta campaña puede ser el punto de inflexión que posicione a tu asesoría en un nivel superior.